
Costa: Ica, Chiclayo, Lima, Trujillo, Piura, Tumbes:
Región Norte: Templado la mayor parte del año con temperaturas altas de hasta 35 grados en verano.
Región Central y Región Sur: Dos temporadas bien definidas: Invierno entre Abril y Octubre y Verano entre Noviembre y Marzo.
Sierra: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cuzco y Puno: Esta región tiene dos climas: Verano entre Abril y Octubre é Invierno entre Noviembre y Marzo.
Selva Tropical: Iquitos, Madre de Dios, Manu ySelva Alta: Sobre los 3000 pies de altura, tiene una temperatura sub-tropical con abundantes lluvias.

Clima en lima:
FOTOGRAFÍA Y FILMACIÓN
No tome fotografías de instalaciones militares o aeropuertos. Filmar está permitido en casi todas las áreas turísticas. Es recomendable llevar la cámara en un estuche a fin de que no sea muy visible todo el tiempo. Asimismo, en muchos lugares y museos es necesario efectuar un pago para poder tomar fotografías o filmar; por lo cual le recomendamos preguntar a su guía sobre estos cargos.
SALUD
Debido a que estará visitando Los Andes, no se olvide de tomar las precauciones necesarias para evitar el mal de altura. Asegúrese de tomar te o infusión de hojas de coca bien caliente en cuento llegue a la altura, el primer día camine despacio y coma ligero.
ALTURAS
– Lima: al nivel del mar, 54 m.s.n.m. – Ciudad de Cusco: 3360 m.s.n.m.
– Machu Picchu: 2400 m.s.n.m. – Valle de Urubamba: 2850 m.s.n.m.
GASTRONOMÍA PERUANA
La cocina peruana es muy variada y condimentada. Algunos de nuestros platos típicos son: el “cebiche” (pescado cocido en zumo de limón), “ají de gallina” (pollo deshilachado cocido en una salsa hecha a base de leche y ají) y anticuchos (pedazos de carne o corazón de res ensartados en un palo de madera y cocidos al carbón), además de los típicos de cada región.
En Lima: restaurantes de comida internacional, vegetariana y local. Igualmente, en Lima encontrará restaurantes de comida rápida de las compañías de franquicias internacionales.

MONEDA CIRCULANTE:
La moneda oficial de Peru es el Nuevo Sol; su símbolo es S/. Las denominaciones en circulación son: Billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos Soles; monedas de 1, 2 y 5 Nuevos Soles y monedas de 5, 10, 20 y 50 Centavos de Nuevo Sol. Sin embargo, el dólar Americano es ampliamente aceptado.
Sugerencia de Viajes
Al llegar al aeropuerto, nunca deje las valijas solas, de manera de evitar la pérdida de parte de su equipaje.
Por otro lado, para evitar robos por parte de oportunistas, es recomendable que los pasajeros utilicen valijas de colores o lo menos estándar posible para que sean fácilmente identificables por sus porpietarios en todo momento.
En vuelos de cabotaje, los límites de peso para el equipaje son los siguientes: 15 kilos para clase Turista y 30 kilos para clase Ejecutiva.
En el caso de los viajes al exterior, es importante asesorarse oportunamente con su agente de viajes, ya que depende del sistema usado en el país de destino. En los paises que utilizan límites de peso (la mayoría de las naciones se rigen bajo este sistema) los pasajeros de clase Turista pueden llevar hasta 20 kilos de equipaje y los de Club Gold extienden su límite hasta 30 kilos Por su parte, los países que utilizan el límite por piezas (por ejemplo Estados Unidos) permiten llevar dos valijas de hasta 32 kilos de peso.
Recuerde además que el equipaje de mano no debe exceder el tamaño de un bolso o maletín pequeño y los 10 kilos de peso, ya que en caso contrario la tripulación deberá colocarlo en la bodega hasta el arribo a destino.
- Vuelos nacionales 23 kilos en bodega
- Vuelos nacionales 8 kilos de mano
- Vuelos internacionales 23 kilos en bodega (en la mayoría de las líneas aérea)
- Vuelos internacionales 2 piezas de 23 kilos en bodega solo con AIR EUROPA
Seguro de viajes
Los seguros para el viajero son otra alternativa a tener en cuenta a la hora de viajar. Generalmente son mucho más económicos que una visíta al médico en el exterior y , ante cualquier inconveniente de salud, es importante sentirse totalmente cubierto.
Además, generalmente cubren los costos por pérdida de equipaje y brindan asistencia legal en el extranjero.
Documentacion
Averigüe tambíen los requerimientos de visas con la mayor anticipación posible. Otra recomendación importante es llevar una fotocopia de toda la documentación, para que los trámites de renovación serán más simples y rápidos en caso de extravío o robo.
Aduana, compras y franquicias
Para evitar problemas al regresar del exterior es indispensable que cada pasajero declare los objetos que podrían ser confundidos con otros similares compradas fueras del país. Notebooks y cámaras de video o fotos con menos de tres años de antigüedad son ejemplos a declarar.
En cuanto a las compras, si se superan, los límites de franquicias, se debe abonar un 50% de recargo sobre el valor de compra. Recuerde pedir y conservar las facturas de los artículos comprados en el exterior para ser presentadas ante las autoridades de aduana.
Quienes regresan a su País, ya sea por vía marítima o por vía aérea, cuentan con una franquicia total de 600 dólares. La mitad de ese valor comprende los artículos comprados en el Duty Free y la otra mitad, los artículos que ingresan con el equipaje.
Si la frontera fuese terrestre o fluvial, los valores cambian: el límite de compras es de 150 dólares, mientras que el de Duty Free se mantiene en 300. Los cigarrillos y las bebidas alcohólicas mantienen restricciones especiales.
Dinero
Si usted vuela al exterior, es bueno tener consigo moneda del país al que viaja o dólares, y preferentemente con cambio necesario para el pago de taxis, propinas y demás gastos de arribo.
Los cheques de viajero son una alternativa sumamente útil y segura. Estos requieren de la firma del titular, por lo cual evitan demoras y limitan la posibilidad de robo.

Hoteles
Por comodidad y seguridad, seleccione un hotel ubicado en una calle transitada.
El aviso” no molestar” (Do not disturb), significa que la habitación se encuentra ocupada. Es conveniente colocarlo si guardas dentro objetos de valor. Una buena opción será identificar un lugar donde siempre colocar sus llaves y todo otro ítem que deba llevar consigo cada vez que salgas de la habitación. Así evitarás pérdidas de tiempo cada vez que tengas que salir.
Hacer llamados locales o internacionales desde el servicio telefónico de su habitación es mucho más caro que utilizar una tarjeta telefónica. Considera esta opción especialmente en los llamados a larga distancia, sin olvidar de las ventajas que pueda ofrecerte internet. Cerca de los hoteles suele haber cibercafés u otros sitios donde puedas conectarte.
Cuando viaja con un menor de edad
Cuando viaja con menores, es importante recordar que necesitan la autorización de ambos padres para salir del país, extendida y legalizada por un Notario Público, pero cuando el viaje es nacional no es necesario el permiso, a menos que vaya con uno de los padres; pero si va con algún familiar en ese caso necesita el permiso de los padres.
La presencia de uno de los padres carece de validez sin la autorización en términos y formas mencionados del otro. Si usted viaja con un bebé, avise pertinentemente a la compañía. Además, recuerde que durante el despegue y el aterrizaje, los niños deben permanecer en brazos de un adulto.
Viajar con una persona embarazada
Viajar embarazada en avión es seguro, en tanto tengas un embarazo normal (sin riesgos o complicaciones conocidas), no lo hagas con mucha frecuencia o por largos períodos de tiempo, y tu médico lo apruebe.
Para viajar embarazada en avión a destinos internacionales, las políticas las establecen las aerolíneas, pero por lo general el límite se marca entre las semanas 32 y 35, incluyendo tu fecha de regreso.
Si tienes un embarazo de alto riesgo o con complicaciones, como preclampsia, embarazo múltiple, pérdidas previas, entre otras, mejor mantén los pies en la tierra. Recuerda que la tripulación del avión no tiene la capacidad para tratar emergencias obstétricas.
No pierda el Vuelo
Es costumbre de algunos retrasarnos a menudo, lo que se vuelve un terrible inconveniente a la hora de tomar nuestro avión si tenemos en cuenta que el vuelo no va a esperarnos. Para combatir este mal hábito, te acercamos algunos trucos para llegar siempre a horario al aeropuerto y poder disfrutar de tu viaje, a la hora señalada
Reserva tu asiento
Para tu mayor comodidad a bordo, y para que puedas asegurarte de que vuelas junto a tus familiares y compañeros de viaje, en TAITALINDO PERU TOURS, te ofrecemos la posibilidad de elegir tu asiento con mayor anticipación. Consulta aquí las condiciones para hacerlo, en función de la clase en la que vuelas.
Check-in
Puedes realiza tu pre-chequeo con24 o48 horas deanticipación de las siguientes 3 formas:
Ticket aereo
Para evitar este tipo de contratiempos, lo crucial es incorporar el hábito de mantener guardados los documentos más revelantes para nuestro viaje en nuestro equipaje de mano y correctamente organizado dentro de una carpeta o separador más pequeño. De la misma manera, recuerda siempre que debe de revisar tu ticket aéreo que contenga todos tus datos y los datos del vuelo.
Visa
Averigue tambien los requerimientos para obtener la VISA con la mayor anticipación posible.
Pasaporte DNI
También es importante que todos sus documentos esten vigentes para que así usted no tenga ningún contratiempo a la hora de tomar su vuelo respectivo.
Movilidad
La mejor manera de dejar un aeropuerto depende del lugar del mundo al que se arribe, pero hay consejos que pueden ser de gran utilidad. Si usted prefiere tomar taxis o remises, hágalo en sectores autorizados para evitar la acción de oportunistas.
Otra opción es utilizar las combis, que generalmente son más económicas y tienen lugar para el equipaje. Por último, si alquiló un auto, asegúrese de tener referencias claras del camino, ya que una bajada errónea en una autopista puede convertirse en una verdadera aventura.